Anne atkins Biografía Nació en Inglaterra en 1799, y fue hija de el minero y químico John George Children. Se dedicó a la botánica y a la fotografía, y es la primera mujer fotógrafa. Incluso fue la primera persona en publicar un libro ilustrado exclusivamente con fotos, empleando la técnica de la cianotipia. Sus obras pueden ser encontradas en Inglaterra (National Media Museum) y Nueva York (New York Public Library). Obra En su obra empleó la cianotipia, que fue inventada por John Herschel, un amigo suyo, en 1842. En su libro Fotogramas de cianotipos de algas quería incluir dibujos de especies científicas, pero debido a su dificultad, decidió emplear la cianotipia para representarlas con más precisión. Este libro se puede encontrar en el National Media Museum , en Inglaterra. Después publicó otros libros como Cianotipias de las Plantas con Flores . Algunas de sus imágenes son: Cianotipia Obtención Se puede obtener una imagen por cianotipia a partir de una serie de procesos....
Qué es El fisiograma consiste en realizar fotografías en un sitio oscuro, sin nada de luz, con un tiempo de exposición largo (varios segundos). De esta forma, la cámara captará todo lo que está ocurriendo en la imagen durante los 4 segundos. Por tanto, si al realizar una fotografía en un sitio completamente oscuro utilizamos una linterna para hacer algún dibujo o forma con la linterna, la cámara captará ese movimiento de luz, que al estar en un sitio oscuro dará la sensación de que estamos dibujando con la luz. Esta técnica se puede aplicar también para realizar otro tipo de fotografías, como por ejemplo capturar desde un puente los coches que pasan, y se verá el movimiento de las luces de los coches; o fotografiar una cascada en movimiento. Pruebas en clase Exposición: 4 segundos ISO: 0 Exposición: 6 segundos ISO: 50 Exposición: 6 segundos ISO: 0 Exposición: 3 segundos ISO: 0 Exposición: 6 segundos ISO: 0 Obras finales Exposición: 4 segundos ISO: 0 Exposición: 5 segundos ISO: 0 E...
Introducción Una cámara oscura es un instrumento óptico que produce una imagen invertida a partir de un rayo de luz que entra por un pequeño orificio. Puede ser una sala cerrada, una caja de zapatos, etc., lo importante es que el instrumento a utilizar sea de un color oscuro en su interior y que no deje pasar la luz por ningún punto, excepto el pequeño orificio que se le realiza para que entre toda la luz, y de esa manera, toda la luz entra de manera invertida por el orificio, y se puede ver como si se estuviera grabando con una cámara digital. Historia Aunque no está claro su origen, ciertos testimonios apuntan a que ya en la Prehistoria se conocía la existencia de este tipo de instrumentos, puesto que Aristóteles investigó acerca de su funcionamiento. Aunque no fue hasta la Edad Media cuando se le comenzó a dar uso a este tipo de instrumentos. Las cámaras comenzaron siendo aparatos extremadamente grandes, y con el paso del tiempo y los avances científicos y tecnológicos las cáma...
Comentarios
Publicar un comentario